Desde las civilizaciones prehispánicas hasta las actuales, la escultura a pasado por varias fases funcionales; inicialmente tenia un uso utilitario y era un método para representar ritos mágicos o religiosos.
El arte prehistórico se remota al paleolítico cuando el hombre cortaba el sílex golpeando el mismo contra otra piedra. De esta manera se conseguía el bifaz una herramienta con punta y corte que utilizaban para defenderse y descuartizar.
La mayoría de estatuillas de la edad de piedra fueron echas de marfil o piedra blanda sin embargo, han sido encontradas figuras de barro con forma humana y animal.
En el Antiguo Egipto se emplearon materiales duraderos como la piedra. A esta civilización la caracteriza la jerarquía social establecida y una fuerte creencia religiosa en la otra vida. La escultura tallada dependía mucho del bloque cúbico del que podían disponer. En sus obras, en general, representaron las divinidades mitológicas, los faraones y de otros personajes importantes, también realizaron, sin embargo, pequeñas piezas de figuras en las que quedaban reflejados los trabajos domésticos. Muchas de estas obras se colocaban en las cámaras sepulcrales.
¢La escultura durante el
clasicismo griego ha sido considerado como el punto de mayor esplendor de la
propia escultura griega. Durante esta etapa se lograron eclipsar los distintos
estilos que anteriormente habían forjado el arte de representar la belleza y la
magnificencia del cuerpo humano; con moldes y cánones que representaran un arte
perfecto. Estos valores, junto a la ya tradicional asociación de la virtud y la
belleza, encontraron en la escultura del período clásico, un importante y
descomunal retrato del ser humano, un vínculo allegado de manera especial con
la expresión, y del mismo modo; un eficiente instrumento de educación cívica y
ética, como también estética.
me gusto tu trabajo excelente informacion
ResponderBorrarmuy buena informacion felicidades compañero
ResponderBorrargracias jairo es un trabajo interesante
Borrar