En esta practica utilizamos el ovalo y el rectangulo para poder ver las dimensiones de trabajo, o el escenario
si nosotros ponemos un objeto afuera del escenario, abrimos el menu modificar y seleccionar la opcion documentoy le damos en contenidos como se ve los numeros an cambiando y los objetos que antes estaban afuera entrara al escenario
Trazamos un nuevo circulo y un erectangulo de color azul damos clic en la herramienta de flecha acercamos la flecha a el circulo o al rectangulo al borde y veremos como la flecha cambia, damos clic sin soltar el boton del mouse y lo arrastramos para que la figura se arrastre
primero activamos la herramienta linea, con lineas trazmos un rectangulo linea por linea, ay que tratar de que una linea no se una junto con otra para para que podamos ocupar la herramienta siguiente, borramos las lineas y activamos el boton ajustar a objetos que encontraremos en la barra de herramientas, trazamos de nuevo el rectangulo con las lineas en el mismo orden si observamos bien con el zoom las lineas ya estan seleccionadas
4.-HERRAMIENTA PLUMA
selecionamos la herramienta pluma y tambien activamos el boton Ajustar a Objetos, trazamos una linea vertical despues una linea en diagonal y despues otra linea en diagonal, como si quisieramos realizar un triangulo ycuano cerramos las lineas para formar el rectangulo se rellenara del color que seleccionesdespues dibujamos otro rectangulo a la derecha
5.-GIRAR Y CAMBIAR LAS DIMENSIONES DE LAS IMAGENES
Utilizando los triangulos anteriores seleccionamos su relleno y contorno dando doble clic y accedemos al menu modificar/ transformar/ escalar. Despues de eso nos apareceran unos contoles en las esquinas de la figura sirven para agrandar el objeto si colocamos nuestra flecha en una esquina del triangulo nos aparecera los controles redondos de las esquinas que nos sirven para rotar la figura y si nosotros ponemos nuestra flecha en el medio nos aparecera los controles inetrmedios se utilizan para inclinar la figura.
6.-HERRAMIENTA PINCEL
utilizaremos los triangulos e la practica anterior en esta practica nosotros utilizaremos la herramienta pincel seleccionamos el relleno del color que guste y en modo de pincel le damos clic en pintar detras y si empezamos a pintar el rectangulo notaremos que se pinta detras, tambien podemos encontrar la opcion pintar normal pintar relleno pintar seleccion y pintar dentro.
7.-HERRAMIENTA CUBO DE PINTURA
seleccionamos la herramienta ovalo y dibujamos un circulo activamos la herramienta cubo de pintura, color de relleno selecionamos el color rojo y damos clic en el centro del circulo y se rellenara de rojo despues dibujam,os un rectangulo que que abarque una parte del circulo rellenemos el rectangulo desde el centro, y solo se rellena la parte de afuera para que se rellene la parte de adentro del circulo le damos clic en la parte que quedo sin color.
8.-SEGMENTACION DE UN OBJETO
con la herramienta flecha seleccionada damos doble clic en el area que se encuentra fuera del circulo, solo se seleccionara la parte del rectangulo que esta fuera del circulo, despues arrastramos el rectangulo hacia un lado de el circulo para seleccionar la parte restante damos doble clic en la parte restante y movemos a otro lado seleccionando la parte del rectangulo sobrante y lo arrastramos al circulo le ponemos un color de relleno rojo y uncontorno rojo de ahi activamos la herramienta escalar y notaremos que el circulo esta totalmente unida al circulo, cuando sobreponemos figuras del mismo color se unen
9.-RELLENAR AREAS NO CERRADAS
trabajaremos con la herramienta lapiz en modo lapiz y seleccionamos tinta, desactivamos el boton ajustar a objetos, dibujamos una flor despues seleccionamos la herramienta cubo de pintura y en el color de relleno ponemos el color amarillo si algunos petalos no se pintan es porque no estan bien cerrados lo que se tiene que hacer es en tamaño de hueco seleccionemos cerrar huecos grandes y haci los huecos no cerrados se pintaran
Con el lpiz seleccionamo modo lapiz y seleccinamos enderezar vamos trazando lineas.
despues en la barra de propiedades nosotros podemos cambiar las configuraciones de las lineas
11.-MESCLADOR DE COLORES
trazamos un circulo dentro del escenario se le aplica un color de relleno negro si queremos cambiar los colores delcirculo nos vamosalmenu/ ventana/ mesclador de colores si queremos pionerle un relleno degradado en mesclador de colores ponemos el relleno que quieramos raial lineal etc. y ponemos los colores que gustemossi queremos agregar mas colores movemos el cubo de pintura
12.-TRANSFORMAR RELLENO
Ralizamos un circulo y le colocomos un degradado de negro a blanco damos clic en el boton transformar relleno damos clic en la figura y nos apareceran unos puntos, el punto central nos ayuda para mover el centro del degradado la flecha del mouse el cuadrado para arrastrar la figura hacia adentro o hacia afuera y el apuntador en el punto de giro lo arrastramos hacia afuera y el punto cuadrado lo podemos mover y arraztrarlo hacia la izquierda ligeramente.
13.-RELLENO DE UNA IMAGEN CON MAPA DE BITS
Primero importamos 3 imagenes de lo que gustemos y en mezclador de colores le ponemos mapa de bitstrazamos un ractangulo y se vera rellenada con una de las imagenes
14.-HERRAMIENTA CUENTAGOTAS
Con la segunda imagen que importamos accedemos al menu modificar/ transformar damos clic en la herramienta cuentagotas y se notara que el relleno cambia, activamos la herramienta ovalo trazamos el circulo accedemos al menu modificar/ separar activamos la herramienta cuenta gotas y damos clic sobre la imagen para copiar el relleno. Activamos la herramienta pincel le damos pintar normal y cuando pintemos sucedera algo
15.-CUADROS DE TEXTO
La herramienta cuadro de texto se utilza para agragar imagenes de texto la herramienta texto cuenta con el cuadro de texto que tiene un controlador.
seleccionamos la herramienta texto y le ajustamos algunas opciones y se escribe este es un ejemplo de cuadro de texto.
en las propiedades podemos cambiar muchas cosas en el cuadro de texto
16.-EL BOTON FORMATO
Permite alinear el texto asi como indicar la distancia entre las lineas y los margenes
en opciones de formato podemos cambiar la sangria el espacion interlineal margen izquierdo margen derecho
No hay comentarios.:
Publicar un comentario