
miércoles, 26 de marzo de 2014
Practica 25
Practica: 25 Nombre de la práctica: QUESO Paso 1: Con la herramienta texto escribe la palabra QUESO buscando el tipo de letra que guste y dándole el color que desee. Paso 2: Como siguiente agregas círculos a las letras para dar un efecto de agujeros, a los círculos les agregas un color blanco y para que se vea un efecto de agujeros tendras que cortar los circulos haci lograra el efecto deseado. Paso 3: Trace un rectángulo un poco más grande que las letras a lo ancho y largo, redondee las esquinas y aplique el color que guste. Paso 4: coloque del lado izquierdo el ratón que en la práctica anterior se había hecho para que tu trabajo tenga mejor presentación. Paso 5: Al final seleccione todo con la herramienta selección y agrúpelo acudiendo a la barra de menús buscando la opción organizar dando click izquierdo apareciéndote un menú das click en la opción agrupar, o para algo mas sencillo use la combinación de teclas Ctrl + Q.

jueves, 6 de marzo de 2014
pastel seco
Técnica de pastel seco.
INTRODUCCIÓN.
El pastel es una herramienta pictórica de amplias posibilidades expresivas y creativas. Obtiene su nombre de la palabra pasta, es la mezcla de pigmento en polvo y goma que los aglutina, llega a su esplendor en el siglo XVIII.
Este ensayo se conforma de una síntesis de aprendizajes adquiridos con la lectura de textos especializados en la técnica del pastel seco y con la observación de varias obras realizadas con la misma. Tiene el fin de persuadir al lector a usar el pastel en trabajos futuros mediante la información sobre este material y la descripción del acabado que da a las obras.
DESARROLLO.
Surge como un complemento del dibujo, sin embargo, ha ido posicionándose como una técnica entre lo pictórico y lo dibujístico. El gusto de los artistas que lo utilizan en sus obras reside en la intensidad de color que manejan las barras de pastel y la sencillez de su manejo, pues no requiere ningún diluyente o paleta para colocarlos, basta con aplicar el pigmento, ya sea como líneas o difuminando el pigmento con diversos instrumentos, además, no existe necesidad de esperar el secado del material.
Existen dos tipos de pastel seco, el pastel blando y el duro, cada uno con composición y función diferentes, pero tan bello y útil tanto uno como el otro.
El pastel blando esta compuesto mayormente por pigmento en polvo y contiene poca goma, por consecuencia es muy frágil pero a la vez es fácilmente difuminable y puede utilizarse como empaste o como líneas definidas. Por su composición ofrece colores vivaces, altos y brillantes que pueden mezclarse entre si y ampliar la gama cromática en la pintura posibilitando la adaptación a la necesidad de cada creación. Principalmente se utiliza como técnica pictórica para obtener un producto similar al que se obtiene con la acuarela o el óleo, aunque puede también ser un esbozo previo a la pintura con los materiales antes mencionados.
INTRODUCCIÓN.
El pastel es una herramienta pictórica de amplias posibilidades expresivas y creativas. Obtiene su nombre de la palabra pasta, es la mezcla de pigmento en polvo y goma que los aglutina, llega a su esplendor en el siglo XVIII.
Este ensayo se conforma de una síntesis de aprendizajes adquiridos con la lectura de textos especializados en la técnica del pastel seco y con la observación de varias obras realizadas con la misma. Tiene el fin de persuadir al lector a usar el pastel en trabajos futuros mediante la información sobre este material y la descripción del acabado que da a las obras.
DESARROLLO.
Surge como un complemento del dibujo, sin embargo, ha ido posicionándose como una técnica entre lo pictórico y lo dibujístico. El gusto de los artistas que lo utilizan en sus obras reside en la intensidad de color que manejan las barras de pastel y la sencillez de su manejo, pues no requiere ningún diluyente o paleta para colocarlos, basta con aplicar el pigmento, ya sea como líneas o difuminando el pigmento con diversos instrumentos, además, no existe necesidad de esperar el secado del material.
Existen dos tipos de pastel seco, el pastel blando y el duro, cada uno con composición y función diferentes, pero tan bello y útil tanto uno como el otro.
El pastel blando esta compuesto mayormente por pigmento en polvo y contiene poca goma, por consecuencia es muy frágil pero a la vez es fácilmente difuminable y puede utilizarse como empaste o como líneas definidas. Por su composición ofrece colores vivaces, altos y brillantes que pueden mezclarse entre si y ampliar la gama cromática en la pintura posibilitando la adaptación a la necesidad de cada creación. Principalmente se utiliza como técnica pictórica para obtener un producto similar al que se obtiene con la acuarela o el óleo, aunque puede también ser un esbozo previo a la pintura con los materiales antes mencionados.
TIPOGRAFÍA DIGITAL
Tipografía digital
La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola
según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está
aplicando en el proceso de la impresión, diseño gráfico y el diseño de páginas
web. Por un lado, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el
diseño gráfico y la editorial han hecho posible el diseño y la creación de
nuevas fuentes tipográficas, de forma cómoda y fácil.
Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.
Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.
Elegir una fuente digital para un documento
Esta
es una de las partes más crítica del proceso de diseño. Todo el aspecto y
significado aparente de una composición o trabajo, cambia con un tipo de letra
u otro. Al primer golpe de vista, la tipografía y el color dicen más que el
mismo texto. Según John Mc Wade, la tipografía es el punto flaco más habitual
de la mayoría de los diseñadores.
En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha más rapidez que cualquier otro atributo, acepta o rechaza determinados colores muy fácilmente. Aplicar el color con cierta discrección en algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distinción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar como distracción y dar un aspecto vulgar.
En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha más rapidez que cualquier otro atributo, acepta o rechaza determinados colores muy fácilmente. Aplicar el color con cierta discrección en algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distinción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar como distracción y dar un aspecto vulgar.
En
cuanto al tipo de letra, el criterio que podemos seguir es sobre todo nuestro
propio gusto. Conviene que tengamos en cuenta algunos principios, en especial
la legibilidad. Este criterio es especialmente importante para textos largos.
Para bloques de texto más cortos tenemos más libertad de elección, y para los
títulos podemos emplear la fuente que queramos, en función de la impresión que
nos interese crear o trasladar.
ARTE DIGITAL
ARTE DIGITAL
|
|
DEFINICION:
Es una disciplina que agrupa todas las
obras artísticas creadas con medio digitales especialmente con uso de la
computadora.
|
|
CREADOR:
Neoimpresionista Seurat
|
EPOCA
DEL CREADOR: En el renacimiento
|
PORQUE
FUE CONSIDERADO EL CREADOR DEL ARTE DIGITAL: Creo una nueva técnica que tiene
parecidos con lo que más tarde llegaran ser los pixeles.
|
|
DEFINICION
DE PIXEL: Es la unidad más pequeña de una imagen
informática.
|
|
FECHA
DE APARICION DEL ARTE DIGITAL:
Aparecieron en la segunda mitad del siglo XX
|
|
MENCIONA
LAS TRES SUBDIVICIONES DEL ARTE DIGITAL Y SUS CARACTERISTICAS: Animaciones en 3D los plots: son
dibujos creados a partir de algoritmos.
Internet: espectador/obra puedes verla
directamente.
|
miércoles, 5 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)