Tipografía digital
La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola
según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está
aplicando en el proceso de la impresión, diseño gráfico y el diseño de páginas
web. Por un lado, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el
diseño gráfico y la editorial han hecho posible el diseño y la creación de
nuevas fuentes tipográficas, de forma cómoda y fácil.
Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.
Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.
Elegir una fuente digital para un documento
Esta
es una de las partes más crítica del proceso de diseño. Todo el aspecto y
significado aparente de una composición o trabajo, cambia con un tipo de letra
u otro. Al primer golpe de vista, la tipografía y el color dicen más que el
mismo texto. Según John Mc Wade, la tipografía es el punto flaco más habitual
de la mayoría de los diseñadores.
En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha más rapidez que cualquier otro atributo, acepta o rechaza determinados colores muy fácilmente. Aplicar el color con cierta discrección en algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distinción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar como distracción y dar un aspecto vulgar.
En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha más rapidez que cualquier otro atributo, acepta o rechaza determinados colores muy fácilmente. Aplicar el color con cierta discrección en algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distinción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar como distracción y dar un aspecto vulgar.
En
cuanto al tipo de letra, el criterio que podemos seguir es sobre todo nuestro
propio gusto. Conviene que tengamos en cuenta algunos principios, en especial
la legibilidad. Este criterio es especialmente importante para textos largos.
Para bloques de texto más cortos tenemos más libertad de elección, y para los
títulos podemos emplear la fuente que queramos, en función de la impresión que
nos interese crear o trasladar.
tu trabajo me servirá de gran ayuda
ResponderBorrar